Efectos del consumo de café sobre marcadores del síndrome metabólico: revisión sistemática y metaanálisis
N N S Rambli et al, Efectos del consumo de café (con cafeína y descafeinado) sobre los marcadores del síndrome metabólico: revisión sistemática y metaanálisis de datos procedentes de ensayos controlados y aleatorizados, Medicinia, volumen 57, 2021
Revisión sistemática – Síndrome metabólico
RESUMEN:
Antecedentes: El café es rico en compuestos fenólicos como el ácido cafeico (CA) y el ácido clorogénico (CGA). Está demostrado que las dietas ricas en polifenoles reducen el riesgo de sufrir síndrome metabólico (MetS).
Objetivos: Esta revisión sistemática y metaanálisis analiza los efectos del consumo de café en diferentes dosis sobre los marcadores del síndrome metabólico.
Método: Se realizó una búsqueda en PubMed y Scopus de artículos relevantes publicados entre 2015 y 2020. Esta revisión se centró en ensayos controlados aleatorizados (RCT, por sus siglas en inglés) y se analizó el efecto del café sobre diferentes indicadores antropométricos, así como sobre los perfiles lipídicos y glucémicos, además de sobre la presión arterial. Se extrajeron los datos relevantes de los estudios seleccionados y se aplicó un modelo de efectos aleatorios, fijos o agregados con intervalos de confianza (IC) del 95 %.
Resultados: Los suplementos a base de extracto de café verde (180 a 176 mg de CGA) redujeron la circunferencia de cintura con una diferencia de media ponderada (WMD)=-0,39; IC=95%, -0,68,-0,10). Lo mismo ocurrió con los niveles de triglicéridos (WMD=-0,27; IC=95%, -0,43,-0,10), los niveles de colesterol HDL (WMD=0,62; IC=95%, 0,34, 0,90), la presión arterial sistólica (WMD=-0,44; IC=95%, -0,57,-0,32), y la presión arterial diastólica (WMD=-0,83; IC=95%, -1,40,-0,26). El metaanálisis demostró que, tanto la ingesta de un extracto de café verde con entre 180 y 376 mg de CGA (administrado en cápsula), como el consumo de café descafeinado (510,6 mg de CGA) mejoraban los parámetros y evolución del MetS en los participantes en el estudio.
Conclusiones: Los hallazgos de esta revisión científica sugieren que los efectos del café sobre los marcadores relacionados con el síndrome metabólico dependen del tipo y dosis de café suministrada. Deben realizarse estudios RCT detallados sobre la relación que existe entre dosis de café específicas (ajustadas a la ingesta de energía y polifenoles) y la actividad física con objeto de confirmar los resultados observados.