J Diaz-Lara et al, Efectos de la ingesta de una dosis elevada de cafeína sobre el rendimiento en deportes de lucha: revisión sistemática y metaanálisis, Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 2022, publicación online Revisión sistemática – Rendimiento físico RESUMEN: Antecedentes: El interés en los efectos beneficiosos de la cafeína sobre el rendimiento en […]
Nutrición y aparición de la artritis reumatoide: análisis prospectivo sobre datos del UK Biobank
C B Mazzucca et al, Nutrición y aparición de la artritis reumatoide: análisis prospectivo sobre datos del UK Biobank, Nutrients, volumen 14 (8), 2022 Estudio en humanos – Artritis reumatoide RESUMEN: Antecedentes: La artritis reumatoide (AR) en una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones. Su etiopatogénesis depende de multitud de factores y la […]
Impacto de la ingesta de cafeína sobre la salud mental en mujeres postmenopáusicas con vejiga hiperactiva
A Staack et al, Impacto de la ingesta de cafeína sobre indicadores de salud mental en mujeres postmenopáusicas con síntomas de vejiga hiperactiva: un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, Journal of Women’s Health, 2022, publicación online Estudio en humanos – Salud mental RESUMEN: Antecedentes y objetivo: La cafeína sigue una relación […]
Composición química y potencial biológico de las melanoidinas presentes en el café soluble y en la cebada tostada soluble: un estudio comparativo
S Antonietti et al, Composición química y potencial biológico de las melanoidinas presentes en el café soluble y en la cebada tostada soluble: un estudio comparativo, Frontiers in Nutrition, 2022, publicación online Estudio en laboratorio – Compuestos bioactivos RESUMEN: Método: En este estudio comparativo se analizan la composición química y la actividad biológica potencial de […]
Impacto positivo del consumo del café, tanto normal como descafeinado, sobre la microbiota intestinal y los comportamientos relacionados con la depresión en situación de privación de sueño
X Gu et al, Impacto del consumo de café soluble (con cafeína) y descafeinado sobre la microbiota intestinal y los comportamientos relacionados con la depresión en ratas sometidas a privación de sueño, Frontiers in Biology, 2022 Estudio en animales – Microbiota intestinal RESUMEN: Objetivos: De acuerdo con investigaciones previas, la privación crónica del sueño paradójico […]
La hidroquinona, el pirocatecol y el 4-etilcatecol son ingredientes del café con capacidad antiinflamatoria a través de su actuación inhibidora de NF-κB y activadora de Nrf2
M Funakoshi-Tago et al, La hidroquinona, el pirocatecol y el 4-etilcatecol son ingredientes del café con capacidad antiinflamatoria a través de su actuación inhibidora de NF-κB y activadora de Nrf2, Journal of Functional Foods, volumen 90, 2022 Estudio en laboratorio – Compuestos bioactivos RESUMEN: Antecedentes y objetivos: El pirocatecol es un componente del café con […]
Ingesta de café y cafeína en relación con los síntomas de distintos trastornos psicológicos en adultos
S Nouri-Madj et al, Ingesta de café y cafeína en relación con los síntomas de distintos trastornos psicológicos en adultos, Public Health Nutrition, 2022, publicación online Estudio en humanos – Trastornos psicológicos RESUMEN: Objetivos: Los resultados al respecto de la relación del consumo de café y cafeína con los síntomas de sufrir trastornos psicológicos son […]
El consumo moderado de café se relaciona con un menor riesgo de muerte

J Simon et al, El consumo moderado de café se relaciona con un menor riesgo de muerte: estudio sobre datos del UK Biobank, European Journal of Preventive Cardiology, 2022, publicación online Estudio en humanos – Salud cardiovascular RESUMEN: Objetivos: Estudiar la relación entre el consumo diario de café con la mortalidad total y cardiovascular (CV), […]
Relación entre la ingesta de cafeína y la mortalidad total o por causas específicas

J Feng et al, Relación entre la ingesta de cafeína y la mortalidad total o por causas específicas: un análisis de la base de datos del Estudio NHANES 1999-2014, Nursing Reports, volumen 11 (4), 2021 Estudio en humanos – Mortalidad RESUMEN: Antecedentes: El 64 % de los estadounidenses adultos bebe café a diario y la […]
Nootrópicos de origen vegetal, como la cafeína, y su función cognitiva

C Lorca et al, Nootrópicos de origen vegetal y función cognitiva en humanos: una revisión sistemática, Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 2022, publicación online Revisión sistemática – Función cognitiva RESUMEN: Antecedentes: Se denomina nootrópicos a aquellas sustancias capaces de modular ciertos aspectos de la función cognitiva en los humanos, y son conocidas desde […]
Consumo habitual de cafeína modula el efecto antidepresivo de la estimulación magnética transcraneal (EMT)

A Frick et al, El consumo habitual de cafeína modula el efecto antidepresivo de la estimulación magnética transcraneal (EMT), Journal of Psychopharmacology, volumen 35 (12), 2021 Estudio en humanos – Depresión RESUMEN: Antecedentes: Es necesario descubrir mecanismos capaces de potenciar los tratamientos antidepresivos con los que contamos en la actualidad. Según estudios realizados en animales, […]
Importancia de las melanoidinas del café como ingrediente saludable y sostenible

A Iriondo-DeHond et al, Importancia de las melanoidinas del café como ingrediente saludable y sostenible, Frontiers in Nutrition, 2021, publicación online Estudio en laboratorio – Compuestos bioactivos RESUMEN: Las melanoidinas del café se generan durante la reacción de Maillard, uno de los procesos de naturaleza térmica necesarios para convertir el grano en una taza de […]
No existe relación entre la ingesta de café y el riesgo de desarrollar linfomas no Hodgkin en mujeres postmenopáusicas

Z Wang et al, No existe relación entre la ingesta de café y el riesgo de desarrollar linfomas no Hodgkin en mujeres postmenopáusicas, Journal of the Academy of Nutrition and Dieteticsm, 2021 Estudio en humanos – Linfoma no Hodgkin (LNH) RESUMEN: Antecedentes: En diversos estudios se indica que ciertos componentes del café tienen efectos anticarcinogénicos. […]
Relación del consumo de café con la mortalidad general y por causas específicas en una gran muestra de población

H J Cho et al, Relación del consumo de café con la mortalidad general y por causas específicas en una muestra de 190 000 personas procedente de dos estudios prospectivos, International Journal of Food Sciences and Nutrition, 2021 Estudio en humanos – Mortalidad RESUMEN: Objetivos y método: Se examina la relación entre el consumo de […]
Consumo de café y té en relación con el riesgo de ictus, demencia y demencia post ictus: un estudio de cohorte sobre el UK Biobank

Y Zhang et al, Consumo de café y té en relación con el riesgo de ictus, demencia y demencia post ictus: un estudio de cohorte sobre el UK Biobank, PloS Med, volumen 18 (11), 2021 Estudio en humanos – Ictus / Demencia RESUMEN: Antecedentes: En estudios previos se establece la influencia del café y del […]