J Bourgeois-Vionnet et al, Relación entre consumo de café y riesgo de disfunción respiratoria en ataques epilépticos en pacientes con epilepsia focal refractaria, Epilepsia, 2021, publicación online. Estudio en humanos – Disfunción respiratoria / Epilepsia RESUMEN: Antecedentes y objetivos: La cafeína es una sustancia antagonista de la vía de señalización de la adenosina, que participa […]
El consumo de café podría ser un factor protector frente a la disfunción respiratoria en ataques epilépticos

Un meta-análisis sobre ingesta de café y riesgo de urolitiasis
S Wang et al, Un meta-análisis sobre ingesta de café y riesgo de urolitiasis, Urologia Internationalis, 2014, publicación online previa a su impresión. Meta-análisis – Urolitiasis RESUMEN: Objetivos: En diversos estudios epidemiológicos se han establecido conclusiones al respecto de la relación entre el café y la urolitiasis. Se realizó un meta-análisis de estudios de cohortes […]
La cafeína regula la diferención osteogénica y la mineralización de células madre primarias

S‐J Su et al, La cafeína regula la diferención osteogénica y la mineralización de células madre primarias derivadas de tejido adiposo y de una línea de células estromales de la médula ósea, International Journal of Food Sciences & Nutrition, 2012, publicación online previa a su impresión. Estudio en laboratorio RESUMEN: Es sabido que el consumo […]
El kahweol, un diterpeno del café

R Fumimoto et al, El kahweol, un diterpeno del café, previene frente a la osteoclastogénesis a través de la inhibición de la expresión de NFACTc1 y el bloqueo de la fosforilación de ERK, Journal of Pharmacological Sciences, 2012, publicación online previa a su impresión. Añadido al DMS el 28/3/12. Estudio en laboratorio RESUMEN Los osteoclastos […]
Estudio aleatorio doble ciego cruzado controlado con placebo y dosificación lineal para la evaluación de la eficacia y seguridad del extracto de café verde en personas con sobrepeso
J A Vinson et al, Estudio aleatorio doble ciego cruzado controlado con placebo y dosificación lineal para la evaluación de la eficacia y seguridad del extracto de café verde en personas con sobrepeso, Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, volumen 5. Añadido al DMS el 22/3/12. Estudio en humanos RESUMEN: Escenario de partida: El […]
La cafeína como coadyuvante analgésico en casos de dolor agudo en adultos
C J Derry, S Derry and R A Moore, La cafeína como coadyuvante analgésico en casos de dolor agudo en adultos (revisión), The Cochrane Library, 2012, número 3. Añadido al DMS el 14/3/12. Revisión Científica RESUMEN: Habitualmente se añade cafeína a los analgésicos comunes como el paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina dado que se considera […]
Relación entre el consume de café y la prevalencia del síndrome metabólico entre los funcionarios públicos japoneses
H Matsuura et al, Relación entre el consume de café y la prevalencia del síndrome metabólico entre los funcionarios públicos japoneses, Journal of Epidemiology, 2012, publicación online previa a su impresión. Estudio en humanos RESUMEN: El síndrome metabólico se ha convertido en un problema de salud de ámbito mundial. Los autores han analizado la relación […]
La cafeína como coadyuvante analgésico

C J Derry, S Derry and R A Moore, La cafeína como coadyuvante analgésico en casos de dolor agudo en adultos (revisión), The Cochrane Library, 2012, número 3. Añadido al DMS el 14/3/12. Revisión Científica RESUMEN Habitualmente se añade cafeína a los analgésicos comunes como el paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina dado que se […]
Estudio cruzado aleatorio doble ciego controlado con placebo basado con dosificación lineal para evaluar la eficacia y seguridad de un extracto de granos de café verde en pacientes con sobrepeso
J A Vinson et al, Estudio cruzado aleatorio doble ciego controlado con placebo basado con dosificación lineal para evaluar la eficacia y seguridad de un extracto de granos de café verde en pacientes con sobrepeso, Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity, volumen 5. Estudio en humanos RESUMEN: Antecedentes: El aumento de peso en adultos y la […]
Consumo de café y riesgo de ataque cerebral: un meta-análisis de estudios prospectivos sobre dosis-respuesta
S C Larsson & N Orsini, Consumo de café y riesgo de ataque cerebral: un meta-análisis de estudios prospectivos sobre dosis-respuesta, American Journal of Epidemiology, 2011, publicación online previa a su impresión Meta-análisis RESUMEN: El consumo de café se ha venido vinculando de forma inconsistente con el riesgo de padecer ataques cerebrales. Los autores realizaron […]
Café, cafeína y riesgo de depresión en mujeres
M Lucas et al, Café, cafeína y riesgo de depresión en mujeres, Archives of Internal Medicine, volumen 171 (17). Estudio en humanos RESUMEN: Se realizó un seguimiento prospectivo sobre 50.739 mujeres en Estados Unidos en un periodo que se extendió desde 1995 hasta junio de 2006, no presentando dichas mujeres síntomas de depresión al inicio […]
Cafeína y dolor pectoral
C Chase et at, Cafeína y dolor pectoral – revisión de los vínculos entre ellos, Nursing for Women’s Health, 2011, agosto/septiembre. Revisión Científica RESUMEN: Durante décadas, el personal sanitario ha aconsejado a las mujeres evitar el consumo de cafeína y otras fuentes de metilxantinas (como el café, el chocolate, el té y la teofilina) para […]
Efectos combinados del consume de café y de gamma-glutamiltransferasa sobre la proteína C reactiva en hombres y mujeres japoneses de mediana y avanzada edad
N M Pham el at, Efectos combinados del consume de café y de gamma-glutamiltransferasa sobre la proteína C reactiva en hombres y mujeres japoneses de mediana y avanzada edad, Clinical Chemistry Laboratory Medicine, 2011, volumen 49, publicación online previa a su impresión Estudio en humanos RESUMEN: La relación entre consumo de café y niveles de […]
Consumo de café y tasas estimadas de filtrado glomerular por cistatina C en adultos jóvenes y sanos
M Saito et al, Consumo de café y tasas estimadas de filtrado glomerular por cistatina C en adultos jóvenes y sanos: resultados de un ensayo clínico, Journal of Nutrition and Metabolism, publicación online previa a su impresión, julio de 2011 Estudio en humanos RESUMEN: Se ha informado recientemente de que la tasa de filtrado glomerular […]
Consumo de café y té y presencia en las fosas nasales de MRSA
E M Matheson et al, Consumo de café y té y presencia en las fosas nasales de MRSA, Annals of Family Medicine, 2011, volumen 9 Análisis de datos RESUMEN: El objetivo de este estudio era el de determinar si el consumo de café, té, o ambos, tiene relación con una menor frecuencia en la presencia […]