I Paiva et al, La ingesta de cafeína tiene un efecto dual de carácter genómico sobre el metabolismo del hipocampo y la transcripción de información, Journal of Clinical Investigations, 2022, publicación online Estudio en animales – Cafeína / Metabolismo del hipocampo RESUMEN: Antecedentes: La cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo. Sorprendentemente, […]
Consumo de café y té en relación con el riesgo de ictus, demencia y demencia post ictus: un estudio de cohorte sobre el UK Biobank

Y Zhang et al, Consumo de café y té en relación con el riesgo de ictus, demencia y demencia post ictus: un estudio de cohorte sobre el UK Biobank, PloS Med, volumen 18 (11), 2021 Estudio en humanos – Ictus / Demencia RESUMEN: Antecedentes: En estudios previos se establece la influencia del café y del […]
El consumo de café reduce el riesgo general de sufrir un ictus

L Chan et al, Consumo de café y riesgo de enfermedad cerebrovascular: metaanálisis de estudios prospectivos de cohorte, BMC Neurology, volumen 21(1), 2021 Metaanálisis – Enfermedades cerebrovasculares RESUMEN: Antecedentes: El ictus es una de la amenazas más importantes para la salud de las personas adultas en todo el mundo. A pesar del gran número de […]
La cafeína y su función neuro protectora en accidentes isquémicos: el mecanismo de los receptores de adenosina

D Pereira-Figueiredo et al, La cafeína y su función neuro protectora en accidentes isquémicos: el mecanismo de los receptores de adenosina, Cellular and Molecular Neurobiology, 2021, publicación online. Revisión científica – Cafeína y accidentes isquémicos RESUMEN: La isquemia se caracteriza por una interrupción del flujo de sangre o riego insuficiente, de carácter transitorio o permanente, […]
La ingesta diaria de cafeína no es la responsable de la modificación de la calidad del sueño

Y-S Lin et al, La ingesta diaria de cafeína induce a la plasticidad del lóbulo temporal medial en función de su concentración en humanos sin perjudicar el sueño: un ensayo doble ciego aleatorizado controlado y multimodal, Cereb Cortex, 2021, publicación online. Estudio en humanos – Sueño RESUMEN: Antecedentes, método y objetivo: La cafeína suele utilizarse […]
Sirviendo ideas: los efectos de la cafeína sobre el pensamiento creativo y la resolución de problemas
D L Zabelina & P J Silvia, Sirviendo ideas: los efectos de la cafeína sobre el pensamiento creativo y la resolución de problemas, Conscious Cognition, volumen 79, 2020, publicación online. Estudio en humanos – Rendimiento cognitivo RESUMEN: Antecedentes: La cafeína es la sustancia psicotrópica más consumida en el mundo y en muchos estudios se documentan […]
Posibles mecanismos explicativos de la mejora en los problemas de memoria gracias a la cafeína
A Alhowail, Posibles mecanismos explicativos de la mejora en los problemas de memoria gracias a la cafeína, Pharmazie, volumen 74 (12), 2019. Revisión científica – Cafeína/Problemas de memoria RESUMEN: La cafeína es la sustancia psicoestimulante más conocida con capacidad para provocar efectos periféricos. Se sabe que la cafeína es un antagonista de los receptores de […]
Influencia del café, el vino y el chocolate sobre la capacidad cognitiva evaluada a través de resonancia magnética en personas de la tercera edad,
S Haller et al, Influencia del café, el vino y el chocolate sobre la capacidad cognitiva evaluada a través de resonancia magnética en personas de la tercera edad, Nutrients, volumen 10 (10), 2018. Estudio en humanos – Rendimiento cognitivo RESUMEN: El café, el vino y el chocolate son sustancias consumidas con frecuencia y con un […]