La cafeína aumenta la oxidación de la grasa corporal en general durante un ejercicio ciclista “Fatmax”
C Ruiz-Moreno et al, La cafeína aumenta la oxidación de la grasa corporal en general durante un ejercicio ciclista “Fatmax”, European Journal of Nutrition, 2020, publicación online.
Estudio en humanos – Rendimiento físico
RESUMEN:
Antecedentes: El efecto ergogénico de la cafeína sobre el ejercicio físico de máxima intensidad está bien documentado. Sin embargo, hay dudas sobre los efectos de la cafeína sobre la oxidación de sustratos en ejercicios de intensidad inferior al máximo.
Objetivos Este estudio pretende analizar los efectos de una dosis única de cafeína sobre la oxidación de sustratos en todo el cuerpo durante un ejercicio ciclista de 1h al nivel de intensidad que provoca el máximo de oxidación de grasas (Fatmax).
Método: Experimento doble ciego aleatorizado y ponderado en el que participan 12 hombre sanos (VO2max = 50,7±12,1 mL/kg/min) realizando dos pruebas físicas puntuales tras la ingesta de cafeína (3 mg/kg de masa corporal) o un placebo (celulosa). Las pruebas consistieron en pedalear en bicicleta durante 1h a nivel de esfuerzo Fatmax. Se registraron tanto el consumo de energía, como las tasas de oxidación de grasas y carbohidratos. Estos datos se estimaron de manera continua a través de calorimetría indirecta.
Resultados: Por comparación con el placebo, la cafeína aumentó la cantidad de grasa oxidada durante la prueba (19,4±7,7 frente a 24,7±9,6 g, respectivamente; P=0,04) y redujo la cantidad de carbohidratos oxidados (94,6±30,9 frente a 73,8±,32,4 g; P=0,01) así como la fatiga percibida media (escala de Borg = 11±2 frente a10±2 unidades; P=0,05). Por el contrario, la cafeína no modificó el consumo total de energía (placebo= 543±175 kcal, y cafeína=559±170 kcal; P=0,60) y tampoco la frecuencia cardiaca media (125±13 y 127±9 pulsaciones/min; P=0,30). Antes del ejercicio, la cafeína aumentó la presión arterial sistólica y diastólica, mientras que después del ejercicio aumentó la sensación de vigor y el nerviosismo (P<0,05).
Conclusiones: Estos resultados sugieren que una dosis moderada de cafeína (3 mg/kg de masa corporal) aumenta la cantidad de grasa oxidada durante una prueba ciclista de 1 hora a nivel de intensidad “Fatmax”. Por tanto, la cafeína puede utilizarse de manera muy eficaz como método de mejora del aprovechamiento de las grasas durante el ejercicio submáximo, aunque debe aplicarse con precaución en poblaciones hipertensas o especialmente sensibles a la cafeína.