Consumo de café (con y sin cafeína) y riesgo de melanoma
A Micek et al, Consumo de café (con y sin cafeína) y riesgo de melanoma: un meta-análisis dosis-respuesta sobre estudios prospectivos de cohorte, International Journal of Food Science and Nutrition, 2017, publicación online.
Meta-análisis – Melanoma
RESUMEN: Se llevó a cabo un meta-análisis dosis-respuesta sobre estudios prospectivos de cohorte para establecer la relación entre consumo total de café, consumo de café (con cafeína) y consumo de café descafeinado y el riesgo de sufrir un melanoma.
Se identificaron estudios válidos para este meta-análisis a través de una búsqueda en las bases de datos PubMed y EMBASE, desde su inicio y hasta marzo de 2017. La relación dosis-respuesta se evaluó a través de un meta-análisis de efectos aleatorios y se calculó de forma lineal, aplicando un modelo de splines cúbicos restringido, la curva exposición-resultado correspondiente. Se seleccionaron 7 estudios para el meta-análisis con 1.418.779 participantes y 9.211 casos de melanoma.
El meta-análisis dosis-respuesta lineal mostró una relación inversa significativa entre el consumo total de café y el riesgo de melanoma. Un aumento en el consumo de café de una taza diaria se relacionó con una reducción del 3% en el riesgo de sufrir un melanoma (RR=0,97, IC=95%, 0,95-0,99).
Nuestros hallazgos sugieren que la ingesta de café puede tener una relación inversa con la incidencia del melanoma. Sin embargo, es necesario que nuevos estudios exploren el papel que ciertos factores de confusión pueden tener, así como la heterogeneidad de resultados que muestran los estudios realizados en este campo.