Estudios recientes, Noticias

Efectos de la carga glucémica de una comida unida al consumo de cafeína sobre el rendimiento durante un periodo prolongado de conducción monótona

C Bragg et al, Efectos de la carga glucémica de una comida unida al consumo de cafeína sobre el rendimiento durante un periodo prolongado de conducción monótona, Physiology and Behaviour, 2017, publicación online.

Estudio en humanos – Rendimiento mental

RESUMEN:

Objetivos: La conducción monótona implica niveles bajos de estímulo y altos niveles de repetición, lo que equivale a un ejercicio de atención y vigilancia prolongada. El objetivo de este estudio es el de establecer los efectos del consumo de una comida con alto o bajo contenido glucémico sobre el rendimiento durante la conducción monótona prolongada. También se analizó el efecto del consumo de cafeína junto a una comida con alto contenido glucémico.

Método: 10 participantes sanos no diabéticos (7 hombres, 51±7 años, media±SD) se sometieron a medición de diversas variables durante 3 ensayos experimentales. En diferentes momentos, se  proporcionó a los participantes uno de tres tratamientos posibles antes de un ejercicio de conducción simulada por ordenador. Los 3 tratamientos fueron: (1) comida con bajo contenido glucémico y cápsulas de placebo (LGL); (2) comida con alto contenido glucémico y cápsulas de placebo (HGL); y (3) comida con alto contenido glucémico y cápsulas de cafeína con 3mg/kg-1 de peso corporal (CAF). Los parámetros de control del vehículo registrados durante la conducción fueron laterales: la desviación estándar de la posición en el carril (SDLP), la posición media en el carril (AVLP), número total de cruces de carril (LC); y longitudinales: velocidad media (AVSP) y desviación estándar de la velocidad (SDSP). También se controlaron, en cada ensayo, los niveles de glucosa y cafeína en sangre, así como la sensación relativa de somnolencia, nivel de alerta, estado de ánimo, hambre y mareo durante el uso del simulador.

Resultados: No se observaron diferencias en los parámetros de control lateral o longitudinal, o en la percepción subjetiva registrada en los tratamientos HGL y LGL. En el ensayo CAF, se observó una reducción significativa en SDLP (0,36±0,20m frente a 0,41±0,19m, p=0,004) y LC (34,4±31,4 frente a 56,7±31,5, p=0,018) con respecto al ensayo HGL. Sin embargo, no se registraron diferencias en AVLP, AVSP y SDSP, o en la percepción subjetiva registrada en ambos ensayos (p>0,05).

Conclusiones: Alterar la carga glucémica de un desayuno no tiene efectos sobre los resultados en la conducción monótona de acuerdo con diversos parámetros observados en adultos no diabéticos. La cafeína consumida junto con el desayuno sí puede ayudar a mejorar el control del vehículo si se va a iniciar un periodo de conducción monótona prolongada.

Tags: , , , , ,